Probablemente alguna vez has escuchado sobre la mezcla de mercadotecnia o Marketing Mix. Esto es completamente normal ya que se podría decir que son las bases y herramientas de la Mercadotecnia para que una empresa cumpla con todas sus metas y objetivos ya sea a largo, mediano o corto plazo.
El Marketing Mix tiene consigo 4 pilares que son fundamentales para llevar a cabo una estrategia de Mercadotecnia de forma correcta, también es conocida como 4ps y esta conformada por los siguientes elementos:
- Producto.
- Precio.
- Plaza.
- Promoción.
Cuando estos elementos se encuentran en equilibrio ayudan a persuadir a las personas a que adquieran un producto o servicio y, de esta manera, se logran generar más ventas y posicionar la marca en la mente del consumidor de forma positiva. A continuación conocerás a detalle cada uno de estos elementos y el por qué son importantes para una empresa.
Producto
El producto o servicio es el bien que trata de satisfacer una necesidad de los consumidores, puede ser o no tangible. Para saber que el producto o servicio que estás ofreciendo es el indicado para tu mercado objetivo debes cuestionarte si éste está satisfaciendo realmente una necesidad.
También es importante que el producto o servicio que estás ofreciendo cumpla con las funciones por las cuáles es requerido. Por ejemplo: si compras un microondas la función que esperas es que caliente tu comida de manera uniforme.
Además, también es importante que pienses en qué momento o cuando el usuario podría usar tu producto, para que de esta se vuelva más cómodo y sencillo al momento de usar el producto y el consumidor no presente dificultades que provoquen que no lo vuelva a comprar o que por lo contrario no lo recomiende y haga mala fama al producto.
Algo muy importante para que el producto permanezca en la mente del consumidor es que éste tenga un nombre distintivo y fácil de recordar, debe de quedarse en la mente del cliente.
También es importante que se pueda diferenciar de otros productos que ya existan, ya que esto hará la diferencia para que elijan tu producto en vez de el de la competencia. Tu producto debe de ofrecer una oferta de valor. Que el consumidor realmente perciba que necesita y que piense que no podrá encontrar con nadie más.
Precio
De este elemento dependerá que la empresa sobreviva o no, ya que es el valor monetario que será cobrado por el producto que estás ofreciendo a tus clientes. Esto podría indicar el futuro al que se inclinará la empresa frente a la competencia, ya que no siempre se puede competir en cuestión de precios.
Para saber que el precio que le estás otorgando a tu producto es el correcto, es importante que tomes en cuenta si éste tiene valor para el consumidor, es decir ¿Es algo por lo que tu mercado meta pagaría cierta cantidad de dinero?
También es importante que empieces a investigar cuáles son los rangos de precios que tu producto o servicio tiene en distintas áreas de distribución, ya que puede que no cueste lo mismo según el área en el que se ponga a la venta.
Es importante que fijes un límite de precio, es decir, una cantidad que la gente está dispuesta a pagar. Dependiendo el producto o servicio que se ofrece, las personas prefieren pagar más o menos dinero según los beneficios que éste le ofrezca y según las necesidades que satisfaga una vez que lo obtenga.
Además, también es importante que identifiques cómo se compara el precio que estás ofreciendo con el de tu competencia, ya que si no estás ofreciendo una gran oferta de valor para el consumidor, entonces éste podría optar por irse con la competencia en caso de que ellos cuenten con un precio más bajo.
Para definir un precio justo para tu producto, en resumen, es importante que tomes en cuenta:
- Costos.
- Consumidores.
- Competencia.
- Macroeconomía.
- Ciclo de vida del producto.
Plaza
Este elemento muchas veces puede llegar a ser confuso, pero es más sencillo de lo que crees. La plaza es el lugar en el que el cliente va a llegar a ti, es decir el lugar en donde puede ir a adquirir tu producto o servicio.
Para que elijas el lugar adecuado para poner en venta tu producto, es importante que te cuestiones en dónde suele tu mercado meta buscar ese tipo de productos o servicios. En caso de que sea un establecimiento físico debes investigar cómo son estos lugares, qué le ofrecen al consumidor, ¿Tienen alguna temática?
Puede ser el caso que el producto o servicio que estás ofreciendo solo se comercialice por medio de internet, entonces debes de investigar si se hace por medio de una página web, redes sociales, etcétera.
En este elemento también se debe de especificar el tipo de canal que se usará para que el producto o servicio llegue hasta las manos del consumidor. Existen 3 canales principales:
- Canal directo: Aquí el fabricante es el único encargado de entregar hasta las manos del consumidor el producto. Nadie más interfiere.
- Canal corto: En este canal solo existe un intermediario en el proceso de distribución. Del fabricante pasa al minorista y de éste al consumidor final.
- Canal largo: Aquí se presentan más intermediarios. Este tipo de canal suele ser utilizado por empresas grandes.
Promoción
Este elemento suele confundirse con hacer descuentos, pero no siempre es así. Se trata más acerca de la manera en la que se hace difusión al producto o servicio para que éste se quede en la mente del consumidor y de esta manera se anime a adquirirlo.
Aquí se hace uso de la publicidad. El tipo de publicidad que se debe utilizar depende muchos de los otros elementos ya mencionados, ya que, por ejemplo: si tu producto o servicio solo se comercializa por internet, entonces no tendría caso que hicieras publicidad en el periódico. También es importante que investigues cuáles son los medios por los cuáles hace publicidad la competencia. ¿Les está funcionando?
Además debes de fijarte cuál es momento más adecuado para promocionar tu producto o servicio. ¿Es mejor que mis anuncios salgan por la mañana o por la noche?
Ahora que ya conoces todo acerca de mezcla de mercadotecnia o Marketing Mix, te invitamos a dar clic en el siguiente botón y descargar un Ebook sobre “6 pasos para hacer crecer tu empresa con Inbound Marketing”. Sigue aprendiendo más sobre el gran e interesante mundo de la Mercadotecnia.