¿Cuál es el precio de hacer Mercadotecnia en una empresa?

Escrito por Impactum • agosto 12, 2021

Para que una empresa pueda mantenerse en constante crecimiento es necesario que logren conocer y entender increíblemente bien al mercado actual en el que se encuentra y a las personas que lo componen. Esto con la finalidad de crear productos o servicios que satisfagan sus necesidades y haga del proceso de ventas algo más sencillo.

 

Contar con un departamento de Mercadotecnia sólido nos permitirá tener información detallada del mercado al que debemos dirigirnos, así como investigar, desarrollar e implementar estrategias de Mercadotecnia y de ventas que ayuden a la empresa a lograr sus objetivos.

 

¿Sabes cuál es el verdadero precio de implementar Marketing en tu negocio? Aquí te decimos si esta decisión implica verdaderamente un gasto o una inversión.

 

el-precio-de-hacer-mkt-en-una-empresa-1

 

¿Por qué es importante contar con un departamento de Mercadotecnia en la empresa?

 

La existencia de un departamento de Mercadotecnia en la empresa juega un papel vital para un correcto desarrollo del plan comercial de la misma, ya que este equipo es capaz de proveer información de gran relevancia para la creación de estrategias, la toma de decisiones y para encaminar los esfuerzos de la mayoría de los departamentos de la organización.

 

El equipo de Mercadotecnia es el encargado de realizar las siguientes actividades que permiten conocer a los posibles clientes y así crear, comunicar y compartir el valor de un producto o servicio a determinado segmento.

 

  • Investigación de mercado: Esta investigación se realiza principalmente para conocer los diversos factores que determinan los hábitos, las preferencias, los canales de distribución más adecuados y la aceptación de un determinado público objetivo.

 

  • Segmentación de mercado: Una vez que el departamento de Marketing ha realizado la investigación del mercado y cuenta con datos e información relevante, es necesario que dividan ese mercado en grupos de consumidores potenciales más pequeños y homogéneos, con características y necesidades similares.

 

  • Estrategia de posicionamiento: La estrategia de posicionamiento se refiere a las acciones llevadas a cabo por el departamento de Mercadotecnia que tienen como objetivo mejorar la imagen de la empresa y/o la marca dentro del mercado meta, ocupando un lugar distinto y de gran valoración en su mente.

 

Es importante que conozcas las actividades que el departamento de Mercadotecnia lleva a cabo para poder comprender de una manera más clara cuáles son las funciones principales de este departamento y cómo lo mencionado anteriormente contribuye a llevarlas a cabo. El departamento de Mercadotecnia cumple las siguientes funciones dentro de la empresa:

 

  • Comprensión profunda del mercado objetivo: A través de los procesos de recolección de información llevados a cabo podemos obtener datos sobre los cambios en las preferencias y los gustos del mercado en general y así poder adaptarnos para dar respuesta a las nuevas necesidades.

 

  • Desarrollo de nuevos productos y mercados: Al conocer las necesidades, los gustos y las preferencias de nuestro mercado podemos obtener una visión más amplia de las oportunidades que surgen con los cambios y tomar ventaja frente a nuestros competidores.

 

  • Deleitar al consumidor: Tener un conocimiento profundo de nuestro mercado objetivo y crear productos o servicios que se adapten a sus necesidades, hará que conquistar al cliente sea más sencillo y requiera menores niveles de inversión. 

 

  • Gestionar las relaciones de la empresa con los clientes: Es importante que los expertos en Mercadotecnia procuren que todos los contactos que el consumidor tiene con la empresa generen una imagen positiva, ofrezcan valor y le ayuden a solucionar sus necesidades.

 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la Mercadotecnia Tradicional en la empresa?

 

En la actualidad, el Marketing Digital se ha convertido en el enfoque de la Mercadotecnia con mayor impacto a nivel mundial, debido a los avances en la tecnología y los cambios en los hábitos de consumo de las personas. Sin embargo, para muchas empresas llevar a cabo esta transición se ha convertido en una tarea difícil.

 

Por esta razón, muchas de ellas continúan dirigiendo todos sus esfuerzos y recursos en las estrategias tradicionales de publicidad; y aunque esto no es para nada desatinado, sí conlleva ciertas desventajas, aquí te las mencionamos:

 

  • Medir el éxito de las estrategias y campañas es más difícil: Medir el éxito de nuestros esfuerzos se vuelve más complejo si no contamos con herramientas que nos brinden datos precisos.

  • Conlleva mayores niveles de inversión: Los canales que se usan para las estrategias de comunicación son en su mayoría medios tradicionales, los cuales en su mayoría requieren grandes presupuestos.

  • No hay interacción con los consumidores: Poder dar seguimiento a las interacciones que nuestros clientes tienen con nuestra marca es algo casi imposible, la comunicación es unidireccional y carece de retroalimentación.

 

Ser capaces de implementar estrategias digitales de Mercadotecnia y encontrar un equilibrio entre los dos enfoques de la misma nos permite obtener lo mejor de ambos mundos y generar grandes ventajas, como por ejemplo:

 

    • Mantenernos presentes en la mente de nuestros clientes y llegar a millones de personas.
    • Encontrar nuevos y mejores canales de distribución y comunicación.
    • Mantener a los clientes actuales y crear más oportunidades de venta.
    • Reducir los niveles de inversión para campañas e investigación.
    • Medir el éxito de nuestros esfuerzos y crear planes de mejora.

 

¿Cuánto debe gastar mi empresa en Mercadotecnia?

 

En muchas ocasiones se ha mencionado por parte de consultorías o firmas financieras que las empresas destinan en promedio el 10% de sus ventas para su Mercadotecnia. Sin embargo, no hay una cifra exacta que pueda aplicarse universalmente para todas las empresas en el mundo; la mayor parte del tiempo las inversiones que se realizan en Mercadotecnia y publicidad dependen de diversos factores internos y externos.

 

El presupuesto que asignes a tus estrategias de Mercadotecnia debe ser planeado y distribuido de acuerdo a los objetivos, necesidades, la industria en la que se encuentra tu empresa, la etapa del ciclo de vida de tu producto o servicio y, sobre todo, en datos históricos con los que cuentas sobre este departamento.

 

el-precio-de-hacer-mkt-en-una-empresa-2

 

En Impactum sabemos que las estrategias digitales son en la actualidad acciones de mucha importancia para el crecimiento de los negocios, tanta es su importancia que para el 2022 se espera que el presupuesto que destinen las empresas a estos medios será el 35% de su presupuesto de Mercadotecnia.

 

Conoce todo sobre las estrategias digitales más efectivas para incrementar las ventas de tu negocio con la guía que tenemos para ti, da clic en el siguiente enlace y descárgala.

Estrategias digitales para venta de inmuebles